La propuesta de un nuevo marco jurídico para los militares, presentada por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, que incluye fortalecer el fuero militar, generó ayer un intenso debate en el Senado.
El ministro aseguró que “de ninguna manera, nadie puede pensar que lo que se está buscando es crear un marco para generar impunidad en el país. El fuero no es impunidad”, afirmó.
Pinzón explicó que su iniciativa “lo que hace es que una vez se presente una situación en caso del servicio, ese proceso llega a la justicia penal militar y lo que allí ocurre es que si, por ejemplo, se prueba que hay una violación de lo establecido en el artículo 3 del Código Penal Militar (tortura, homicidio, desaparición forzada, violaciones a derechos humanos) pasará a la jurisdicción ordinaria”.
Horas antes, en Medellín con motivo del foro “Antioquia, visión y grandes iniciativas. Cabía una nueva geografía cultural, social y económica del territorio”, el ministro afirmó que “es importante tener un marco jurídico bien estructurado para que la Fuerza Pública actúe. Es un marco que existe en las democracias más organizadas y que garantiza justicia, y de ninguna manera impunidad, de ninguna manera arbitrariedad”.
El contenido del agregado que se incluiría en el Artículo 221 de la Constitución Nacional, fue rechazado de inmediato por el coordinador de ponentes del proyecto, el senador liberal, Jesús Ignacio García, quien afirmó que este tipo de iniciativas contradicen tratados internacionales suscritos por Colombia.
Por su lado, el senador uribista, Juan Carlos Vélez, aseguró que el polémico proyecto será incluido en la reforma a la justicia, cuya discusión comenzó ayer en la Comisión Primera del Senado.
Señaló que en la propuesta será incluido un inciso según el cual, será la justicia penal militar la que conocerá aquellas conductas cometidas en un combate militar.
[Alianza con El Mundo]