El cobro de la valorización en Colombia surgió en el año 1921. En la actualidad es una herramienta de desarrollo sostenible para las ciudades y municipios que acuden a ella para su renovación y modernización en infraestructura social.
El cobro de la valorización cumple 100 años de servicio al desarrollo urbano del país. Su surgimiento fue a través de la ley 25 de 1921, que en Medellín ha permitido el desarrollo del 80 % de vías arterias de la ciudad.
Aunque aparentemente estos recursos de los medellinenses sólo aportarían a infraestructura vial, las intervenciones de este cobro son fundamentales para el desarrollo de espacios peatonales, recreativos, pero además el cuidado del desarrollo sostenible que se ocupa del medio ambiente y busca disminuir la huella ambiental en estos proyectos que aún siguen vigentes.
Sin embargo, la valorización no es ajena a la modernización de la ciudad, por eso en la celebración de los 100 años de su creación, el Fondo de Valorización de Medellín desarrolló tecnología de punta para disminuir el margen de error en los cobros y la facturación de este aporte que seguirá construyendo desarrollo en la ciudad.