Mientras desde el Gobierno nacional se dificulta el acceso la educación superior, el Fondo Futuro es una muestra que, desde las regiones, la educación prima en Antioquia. Con un aporte inicial de $2.500 millones, el Fondo Futuro beneficiará a 2.500 estudiantes durante los próximos cinco años de implementación, garantizando acceso y permanencia en carreras profesionales desde el segundo semestre de 2025.
Medellín marca un hito en la educación superior del país. Cinco universidades privadas de la ciudad: CES, EIA, Eafit, UPB y UdeM se han unido para lanzar el Fondo Futuro, una alternativa de financiación solidaria que busca enfrentar las crecientes barreras económicas que impiden el acceso a la formación profesional.
Vea también: Escuchaderos llegarán a más de 50 universidades de Medellín
“Hoy sabemos mejor que nunca que es una ventana de oportunidad para jóvenes talentosos que no pueden estudiar. Solo 4 de 10 estudiantes que se gradúan del colegio acceden a educación superior porque no tienen la materia financiera, entonces queremos unirnos a la solución. ¿Cuál es la solución? Una buena oportunidad para que se integren a la educación superior y es lo que estamos haciendo”, manifestó Claudia Restrepo, rectora de Eafit.
El Fondo Futuro no solo cubre el 100% del capital de la matrícula, sino que implementa un modelo progresivo de pago. Los estudiantes asumirán solo el 30% del costo durante el semestre y el 70% restante se pagará una vez termine su plan de estudios, es decir, cuando empiecen a ejercer. A diferencia de otras oportunidades que hay actualmente para los jóvenes, el acompañamiento será una característica de esta iniciativa
Otras noticias: Universidad de Antioquia lanza curso de inglés para la comunidad sorda
“El impacto social está derivado del acompañamiento. Más allá del apoyo y apalancamiento financiero, desde las universidades nos comprometemos con toda la estructura de bienestar para que nuestros jóvenes hagan un proceso de formación integral y el propósito es llevarlos hasta el final”, añadió padre Diego Marulanda, rector de la UPB.
El Fondo Futuro, concebido desde diciembre de 2024, es también una propuesta estructural que articulará un sistema con entidades financieras y buscará en conjunto, a través de un modelo sostenible, ser una apuesta por ofrecer soluciones reales desde la región a un problema de país.