En el marco de la celebración de los 30 años del Inder Medellín, que festejó con una carrera atlética, Sebastián Botero fue uno de sus participantes, pero también, es fisioterapeuta y dio unos tips claves para no sobre exigir el cuerpo.
“Las personas piensan que es solo inscribirse en una carrera o evento deportivo y no. Hay que hacer una preparación, un acondicionamiento físico, hay que tener las cualidades y el cuerpo preparado. Hacer calentamiento, estiramiento, hidratación y la alimentación. Luego del evento o carrera hacer el recovery que llamamos”.
👨👩👦👦Familias enteras, niños, jóvenes y adultos han encontrado en el Instituto un espacio para la felicidad 💚.
¡Sigamos creciendo juntos!#INDERMedellín pic.twitter.com/PLcYSHNXux— INDER Medellín (@INDERMEDELLIN) March 5, 2023
Muchas veces los aficionados piensan que pueden correr distancias más largas, pero, su cuerpo indica otra cosa y por eso, la importancia de conocer su físico previamente.
Y continuó el fisioterapeuta: “El equilibrio, el balance entre la mente y el cuerpo es súper importante. Está muy bien motivarse y ponerse metas y objetivos, pero, también hay que ser consciente del cuerpo qué puede hacer y escucharlo. Si estoy en una carrera de 15k y a los 10, ya estoy sintiendo alguna molestia es mejor escucharlo y parar, y evitar una lesión mayor”.
El gasto energético y la dosificación es realmente primordial. Por eso, primero debe ser consciente de que, si previamente ha sufrido enfermedades cardiacas, debe consultar con su especialista, como también, conocer sus lesiones musculares, para que disfrute del running y pase contratiempos que puedan ser de gravedad.