Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Fiscalía descubrió comercializadora de oro que usaba habitantes de calle como testaferros de su empresa

La Fiscalía General de la Nación descubrió que una comercializadora de oro utilizaba  a los habitantes de calle de Medellín y nombres de fallecidos para lavar sus recursos.

En audiencia de imputación de cargos contra por lo menos 10 personas de dos empresas comercializadoras de oro en Medellín, quedó evidenciado, según la Fiscalía General, que los supuestos responsables, 4 de ellos hoy detenidos en cárceles de la ciudad y otros 5 con prisión domiciliaria, se aprovechaban de los habitantes de calle, de panaderos, obreros de la construcción y hasta de nombres de personas muertas, para lavar más de 1.3 billones de pesos en los últimos 7 años.

La investigación arrojó además, que los presuntos lavadores de dinero le pagaban a los habitantes de calle entre 10 y 30 mil pesos para que sacaran el RUT ante la DIAN con el pretexto de convertirlos en comercializadores de oro y en testaferros de los millonarios negocios en Medellín y Segovia.

Llamó la atención del Juez y los investigadores que un policía que custodiaba la sala de audiencias durante la imputación a los supuestos responsables, fue requerido también porque estaba en la lista de falsos proveedores de oro.

Vea también: Humberto Rodríguez llegó a Medellín buscando a su familia, hace 40 años no sabe de ellos

Con todo el material probatorio, el Juez de Control de Garantías impuso medida de aseguramiento contra los 9 imputados por los delitos de lavado de activos, , enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.