La firma calificadora Standard & Poor´s redujo la calificación crediticia de Colombia de largo plazo. Expertos y analistas explican las implicaciones que tendría esta decisión para el país.
La calificadora de riesgo redujo la nota crediticia del país de BBB- a BB+ con perspectiva estable, por considerar que hay un alto grado de incertidumbre con la situación fiscal. Esta situación puede incrementar los costos de tasas de interés del financiamiento público y privado de Colombia.
Al momento de tomar este tipo de decisiones, las calificadoras de riesgo analizan diferentes aspectos macroeconómicos de los países que están vigilando como sus perspectivas de crecimiento económico, estabilidad reflejada en inflación y su capacidad de cubrir compromisos de mediano y largo plazo.
Al momento de retirar la calificación Standard & Poor´s, explicó que, si bien el Gobierno está buscando presentar un nuevo proyecto de reforma tributaria, considera que las posibilidades de que haya una reforma estructural son bajas, por las extensas jornadas de protestas que vive el país y la proximidad de las presidenciales.