Una resolución para un tratamiento especial por parte del Ministerio de Minas, una caracterización para diferenciar a los mineros ancestrales de los ilegales, una circular interna del Ministerio de Defensa donde en los operativos se harán decomisos y no quema de la maquinaria, son algunos de los acuerdos que llevaron al levantamiento del paro.
Otras noticias: Aparatoso accidente en la autopista Medellín-Bogotá deja más de 20 lesionados
“Hoy acabamos de firmar tres documentos que garantizan la defensa y un trato justo de nuestros mineros, uno de los acuerdos de los nueve puntos, y ¿cuál es la ruta a seguir? trabajando durante estos días, los mineros ya levantamos hoy nuestra manifestación”, manifestó Yarley Erasmo Marín López de la Mesa Minera Segovia-Remedios.
Los mineros esperan que el gobierno cumpla con estos acuerdos para no tener que volver a tomar las vías del hecho.
“Seguimos las unidades mineras y los mineros campesinos esperando que el gobierno cumpla con estos acuerdos para no tener que volver a salir a las calles, aquí la carga la tiene el gobierno, y esperamos que verdaderamente esos acuerdos que quedaron en esos documentos se vean materializados en esas acciones”, agregó Marín.
Vea también: Dan visto bueno para crear el área metropolitana del Valle de San Nicolás en el Oriente de Antioquia
La identificación de los mineros ancestrales se realizará por medio de las alcaldías, agencia nacional minera y el ministerio de minas.
https://www.youtube.com/watch?v=PtIxeJZir4A&feature=youtu.beparo