Para el coronel retirado, Carlos Javier Soler, los hechos de violencia y de alteración al orden público en Antioquia y otras regiones del país, podrían dar cuenta de la posibilidad de filtración de información desde las fuerzas militares a grupos armados como las disidencias.
Vea también: ¿Quiénes son los dos presuntos contactos de las disidencias de ‘Calarcá’ en el Estado?
“Parece que hubiera un nivel de infiltración o penetración hacia la estructura de fuerza militar y policial, lo que preocupa mucho porque eso genera inseguridad y genera riesgo para los informantes, genera riesgo para las operaciones”, manifestó el coronel (R) Carlos Javier Soler, experto en seguridad.
Entre los ataques más repudiables, está el ejecutado contra un helicóptero antinarcóticos en el municipio de Amalfi, habría sido ordenado por alias ‘Calarcá’, uno de los jefes de las disidencias que meses antes había sido capturado y luego liberado por decisión de la Fiscalía, bajo el argumento de ser gestor de paz. El gobernador de Antioquia cuestionó, que incluso, con hechos como este no han sido contundentes las operaciones en contra de estos grupos criminales.
“Ahora entendemos también por qué la baja operatividad de las fuerzas militares en Antioquia frente a las Farc”, señaló el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Otras noticias: El día en que alias ‘Calarcá’, detenido en Antioquia, quedó en libertad por ser gestor de paz
“La Dirección Nacional de Inteligencia y la UNP está en manos del M-19. No hay garantías, qué garantías puede tener un país donde personas que hicieron parte de grupos criminales hoy gobiernan y les entregaron una de las agencias más importantes de inteligencia”, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
En Antioquia, combates entre disidencias, ELN y Clan del Golfo han dejado más de mil personas desplazadas solo en 2025, en Briceño y Valdivia.
Además, según el gobernador de Antioquia, el número de hombres y mujeres que se han vinculado a las disidencias en el departamento aumentó en un 70 %.