Según el último boletín revelado por el Ministerio de Salud, en Colombia, durante el 2025, se han presentado 59 casos y 24 muertes por fiebre amarilla. El departamento más afectado ha sido Tolima.
En Medellín no existe riesgo de contraer esta enfermedad, sin embargo, el llamado de las autoridades de salud es a la prevención a través de la vacunación.
Vea también: Ante brote de fiebre amarilla en algunas zonas del país, esto es lo que debe tener en cuenta
“Sabemos que las vacunas salvan vidas y Medellín es una ciudad de bajo riesgo de fiebre amarilla. Si las personas van a viajar a zonas de alto riesgo como Tolima, se recomienda que tengan el carné de vacunación activo”, manifestó Jorge Emilio Osorio, profesor del departamento de ciencias de la Universidad de Wisconsin.
Los puntos de vacunación están en diferentes lugares del Distrito de Medellín. Las personas pueden consultar en el punto más cercano a través de la página web de la Alcaldía www.medellin.gov.co.
Ver esta publicación en Instagram
En Medellín no existe alto riesgo ya que no se cuentan con las condiciones para el desarrollo del mosquito que transmite la enfermedad, sin embargo, se toman prevenciones principalmente para viajeros.
“Un ciclo que necesita el mosquito es la humedad y el calor que se ve en muchas zonas del país por el calor y la humedad”, añadió Osorio.
Hoy finaliza en Medellín el evento llamado Pandengue, que abordó temas de enfermedades transmitidas por mosquitos como la fiebre amarilla.