Faltando poco más de tres meses para que se acabe el año, ya muchos hacen planes y se programan para lo que será el 2026, año que tendrá 18 días festivos en Colombia.
Otras noticias: Este municipio conocido como 'el Balcón de Antioquia' tiene uno de los mejores ríos
La Ley 51 de 1983, más conocida como Ley Emiliani, que regula los feriados en el país, establece que las fechas religiosas y cívicas se deben trasladar al lunes más cercano.
Sin embargo, hay otros festivos inamovibles que son por ejemplo el 1 de enero, 1 de mayo (Día del Trabajo), 20 de Julio (Día de la Independencia), 7 de agosto (Batalla de Boyacá), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre.
De acuerdo con el calendario del próximo año la Semana Santa en Colombia se celebrará del 29 de marzo al 5 de abril y serán festivos el 2 y 3 de abril, jueves y viernes santo.
Vea también: Estas son las bandas que se presentarán en el Festival Internacional Altavoz en octubre
Así serán los festivos en Colombia en 2026 para que se programe:
- 1 de enero (jueves) - Año nuevo.
- 12 de enero (lunes) - Día de los Reyes Magos.
- 23 de marzo (lunes) - Día de San José.
- 2 de abril (jueves) - Jueves Santo.
- 3 de abril (viernes) - Viernes Santo.
- 1 de mayo (viernes) - Día del Trabajo.
- 18 de mayo (lunes) - Ascensión del Señor.
- 8 de junio (lunes) - Corpus Christi.
- 15 de junio (lunes) - Sagrado Corazón de Jesús.
- 29 de junio (lunes) - San Pedro y San Pablo.
- 20 de julio (lunes) - Día de la Independencia.
- 7 de agosto (viernes) - Batalla de Boyacá.
- 17 de agosto (lunes) - Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (lunes) - Día de la Raza.
- 2 de noviembre (lunes) - Todos los Santos.
- 16 de noviembre (lunes) - Independencia de Cartagena.
- 8 de diciembre (martes) - Inmaculada Concepción.