Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-

Feria de las Flores espera una derrama económica de 80.000 millones de pesos

Feria de las Flores espera una derrama económica de 80.000 millones de pesos

La Feria de las Flores se ha convertido en un programa obligado para muchos colombianos y extranjeros. Para este 2024, se espera que sean unos 48.000 visitantes los que lleguen a la ciudad: 26.000 turistas extranjeros y 22.000 nacionales, esto permitiría que la ocupación en el alojamiento ronde el 83 %, con los diferentes gremios se viene adelantando el desarrollo de estrategias para acoger a quienes llegan a disfrutar de la feria.

Vea también: Feria de las Flores para la gente: estas son las novedades de la gran fiesta de Medellín

“Estamos definiendo con ellos unas estrategias importantes, porque nosotros necesitamos, y lo que queremos desde la Secretaría de Turismo y Entretenimiento es que a la hotelería le vaya bien, es que a los prestadores de servicios turísticos les vaya bien”, manifestó José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín.

Estos 10 días de feria no sólo activan el sector cultural y artístico, sino que varios renglones de la economía como los restaurantes, bares, transporte, que se ven beneficiados. para esta feria se espera que la derrama económica que quede en la ciudad ronde los 80.000 millones de pesos.

“Que van a ser invertidos en nuestra economía local, en el gasto en el transporte, en la hotelería, en el comercio y que nos permite activar las diferentes comunidades, la feria de las flores va a estar en diferentes plazas de flores, en todos los corregimientos, en nuestras comunas, y esto son oportunidades para nuestros ciudadanos”, señaló María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

De acuerdo con las cifras de turismo, durante esta feria se espera un incremento del 8,41 % de visitantes de otras regiones del país con respecto a 2023.

Vea también: Así será el Desfile de Silleteros este año, una tradición que no tiene tiempo