Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-

Por un deslizamiento, familias evacuadas en Itagüí viven un verdadero drama

Por un deslizamiento, familias evacuadas en Itagüí viven un verdadero drama

Foto: Alcaldía de Itagüí

Alerta en el sur del Valle de Aburrá. Autoridades evalúan posibles soluciones para las familias que tuvieron que ser evacuadas tras un movimiento en masa en El Pesebre, vereda el Ajizal de Itagüí.

El movimiento en masa provocó el desalojo de 13 viviendas.

Silvia Ríos, una de las afectadas, contó, entre lágrimas, cómo tuvo que ver la montaña cayendo lentamente, lo que generó además de pánico, incertidumbre y dolor, pues en ella estaba su vivienda y de allí tuvo que salir con lo que tenía puesto. Ahora no sabe si podrá regresar.

“Mi casa está ahí, también está en zona de alto riesgo, lo más probable es que también se caiga. Yo llevo seis años ahí, sí está en peligro, prácticamente se va a caer”.

Como la de ella son otras 12 familias conformadas por 34 adultos y 10 niños, además de por lo menos 70 vecinos, quienes no han tenido un minuto de tranquilidad con la situación de la montaña.

"A uno no le gustaría que le pasaran esas cosas, es muy doloroso, no he dormido tranquila porque uno no sabe en qué momento se va a caer la montaña y llegue hasta la casa de uno. Lo único que yo sí quisiera que hiciera el Gobierno es que nos hiciera el favor y nos reubicara, que no nos dejara más acá, la verdad en este barrio nos tienen muy abandonados”, aseguró Alba Consuelo Colorado, vecina del sector.

Para ellos, el panorama no es alentador.

¿Se puede volver a habitar esa zona zona?

Diego León Torres, secretario de Gobierno de Itagüí , dijo:

"No se puede volver a habitar, es un llamado que le hacemos también a la comunidad, es una zona de alto riesgo. Un riesgo que no puede ser mitigado por las condiciones en que se encuentra la montaña. En este momento es un tema que nos va a dar nuevamente el informe de los expertos de las condiciones hidráulicas y negativas por la gran cantidad de agua que tiene y el tiempo que se necesita para evacuarla de forma natural”.

En la zona es la tercera vez que estas familias padecen una situación similar, en 2020 en una emergencia similar murieron dos personas.

¿Qué opciones había para esta comunidad tras el deslizamiento?

El secretario de Gobierno de Itagüí aseguró:

"Estamos buscando desde el punto de vista administrativo qué se puede hacer con ellos, para no generar falsas expectativas. Fueron personas que construyeron de forma irregular en el sector. De entrada lo que estamos haciendo es proteger la vida, les estamos dando albergue en un hotel y subsidio de arrendamiento”.

Con la declaratoria de alerta naranja, esperan estudiar opciones para estas familias evacuadas.

También le puede interesar: Doce familias fueron desalojadas por riesgo de deslizamiento en Itagüí