Para las organizaciones terroristas en el país el uso de explosivos en contra de las Fuerzas Militares y de Policía es para resguardar sus actividades criminales como campamentos y laboratorios, detener el avance de las tropas y generar miedo entre la comunidad.
Otras noticias: 20 familias de vereda en Amalfi han sido desplazadas por la ola de violencia
“Por lo general son trampas explosivas, explosivos fabricados en talleres de armamento popular, son explosivos no convencionales, que son ocultados, son explosivos que son potenciados, utilizan diferentes tipos de sustancias, hay miles de sustancias explosivas, según los expertos y esas sustancias son digamos que mimetizadas y transformadas en minas”, señaló Jorge Iván Avendaño Mesa, docente de la Universidad de Medellín.
Estas bombas son de bajo costo, pero debido a todos los componentes que les mezclan son altamente letales para los uniformados.
“Y eso es básicamente pólvora negra, son nitritos y nitrato, son lo que se denominan bombas caseras, que las hacen de diferentes tamaños con diferente concentración, con más peso, con más cantidad de explosivos, para hacerlas mas poderosas, las únicas bombas que tienen TNT son las bombas de la Fuerza Aérea, de eso se diferencia. De manera que estas son bombas caseras hechas a punta de pólvora negra, nitrito, nitrato, metralla, tuercas, tornillos, todo lo que le echan a los cilindros bombas”, indicó Fernando Vargas Quemba, abogado, profesor y conferencista militar.
Vea también: Ofrecen $50 millones de recompensa por información de asesinos del veterinario Alejandro Avendaño
Ahora las minas usan elementos plásticos para hacerlas difíciles de detectar por parte de los elementos o perros con los que cuentan los militares policías en área.
Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.