Banner con el texto
8 noviembre, 2025 Antioquia

En Urabá se preparan para un futuro de transformación social con Puerto Antioquia

Noticia por: Noticias Telemedellín

526 mil personas, 11 municipios y una transformación que ya empezó. En Urabá quedaron atrás los tiempos donde solo se hablaba de violencia, ahora se vive de la mano de la tecnología y de destrezas a favor de la producción de la región como lo hace Agrotronic, una empresa creada y dirigida por dos pobladores estudiantes del Sena que se convirtieron en los primeros en diseñar drones para fumigar plantaciones de plátano, arroz y aguacate. 

Vea también: Puerto Antioquia está casi al 100 % para iniciar operación: así va la megaobra

“Desarrollamos un dron hecho en aluminio, con baldes de jugo, con tubos de ventana, desarrollamos un dron con el cual comenzamos a aplicar esas zonas donde antes no había mayor productividad y era un problema para la comunidad”, comentó Ferney López, Agrotronic.

Así comenzaron, pero hoy cuentan con diseños estandarizados y de capacidad para levantar una bomba de hasta 80 litros, que han terminado favoreciendo al pequeño productor y dejando atrás la utilización de aviones y la tradicional a espalda. 

“Son esos productores de una hectárea, dos hectáreas que no tienen los recursos para que el avión no les aplicara, también hacían con motores de espalda y hoy en día lo están haciendo con drones”, agregó López.

En Urabá se preparan para un futuro de transformación social con Puerto Antioquia

Para llegar a estos resultados, en la zona, Comfenalco se ha preocupado por desarrollar una educación integral y diferencial. En este lugar empiezan con destrezas desde que el bebé está en el vientre. No es la educación tradicional, acá estos pequeños aprenden a través de las experiencias.  

Recorrer esta región es ser testigo de un deseo de transformación, que ha llevado a que se piense en el cambio sin olvidar el origen. 

“Hacemos todo lo que tiene que ver con gastronomía de rescate de saberes ancestrales, panadería artesanal, y nuestra materia principal es el coco”, manifestó Isaney Rentería, emprendedora de Urabá.

Otras noticias: En vilo consulta del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás por desacato de MinHacienda

El territorio ha cambiado y lo seguirá haciendo… a las conexiones viales en desarrollo se suma el cambio social, y la infraestructura de un puerto que ya casi se termina. Otros dos, Puerto Pisisi y Puerto Cirilo, empezarán obras, y un cuarto pidió licencia de construcción. 

“Hoy en día estamos con un escenario de un desarrollo territorial exponencial, estamos con el escenario de la apertura no solo de Puerto Antioquia, que es lo que se viene, también sino Puerto Cirilo, Puerto Pisisi. Tenemos un escenario totalmente productivo en el escenario portuario, pero no solo eso el Urabá no es solo el tema del puerto, tenemos todo el escenario de lo agroindustrial”, dijo Javier Torres, director de Comfenalco.

Urabá, la región del sol naciente para Antioquia.