Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-

Estudio revela factores que incrementan la cibervictimización en los niños en etapa escolar

Estudio revela factores que incrementan la cibervictimización en los niños en etapa escolar

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Medellín , mostró que los riesgos de convertirse en una cibervícitma aumenta en etapa escolar.

Pasar mucho tiempo en internet, publicar fotos y postear información personal son factores que aumentan la probabilidad de que se presente cibervictimización o agresiones a través de medios electrónicos, esto según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Medellín.

"Esta fue una investigación que hicimos para probar la teoría de actvidiades rutinarias y su poder explicativo y predictivo de la cibervictimizacion. Abordamos este tema por la relevancia que cobra el acceso a la tecnología por parte de los jóvenes que los hace estar expuestos constantemente a riesgos en internet", expuso Solbey Morillo, Docente Maestría en Educación UdeMedellín.

Podría interesarle: Investigadores de la Universidad de Medellín desarrollarán estudio sobre la Malaria en Chocó

En el estudio fueron analizados 1.285 estudiantes de 11 colegios de Medellín y Chocó, muchos de ellos aseguraron haber sido cibervíctimas, teniendo en cuenta que este acoso virtual no solo está dirigido a lo sexual o los insultos sino también a ser rechazado o ser retirado de un grupo de whatsapp.

"La cibervictimización tiene en el campo educativo mucha importancia porque los jóvenes, victimas de ese fenómeno, comienzan a mostrar consecuencias como la disminución de su rendimiento académico, apatía, se retiran de los grupos e incluso en algunos casos han llegado al suicidio", explicó Solbey Morillo, Docente Maestría en Educación UdeMedellín.

Aunque la cibervictimización puede presentarse a cualquier edad, esta es más común en los jóvenes y en la etapa escolar.