En Medellín se realizó un laboratorio con estudiantes para determinar qué tan atentos son con algunos ejercicios y tareas. El objetivo es realizar un estudio internacional para reducir la atención dispersa que en parte, estaría relacionada con el uso de redes sociales y otros dispositivos.
Estudios internacionales indican que ocho segundos es el tiempo límite para llamar la atención de la generación centennials, es decir, los nacidos entre 1994 y 2010. Este problema de atención dispersa en los estudiantes lo padecen las instituciones educativas.
Para saber qué pasa con los menores en los colegios, las compañías BrainCo y Progrentis realizaron en Medellín un laboratorio de Neuro-ciencia fusionado con tecnología. Para esto llevaron a algunos alumnos de Medellín y con diademas que integran sensores se evidenció los cambios en la atención.
El color rojo indicaba que la atención estaba puesta en las microtareas realizadas. El azul, disminución de atención y el verde, mucha distracción.
En Medellín 4 colegios ya experimentan cambios en su modelo de educación basados en ejercicios similares de tecnología para identificar el potencial de sus estudiantes.
Los estudios realizados en América y Europa permitirán conocer las necesidades de los estudiantes para disminuir la atención dispersa.