A través de aprendizaje basado en proyectos, 1.100 estudiantes de grados noveno, décimo y once de instituciones oficiales de Medellín se formaron en programas digitales como programación e inteligencia artificial.
Otras noticias: Avanza la construcción de ocho jardines Buen Comienzo en Medellín
“Esta formación no solo enseña a usar la tecnología, sino a convertirla en herramientas de cambio para sus comunidades, así llevamos la educación digital a las aulas, preparamos a nuestros jóvenes para los empleos del mañana y damos también cuenta de un Distrito de ciencia, tecnología e innovación”, indicó Carolina Franco Giraldo, secretaria de Educación de Medellín.
Esta iniciativa que inició en junio de este año benefició a estudiantes de las instituciones Octavio Calderón Mejía, San José Obrero, Técnico Industrial Pascual Bravo y Alfonso Mora que recibieron formación virtual y en las aulas de clase, permitiendo el acompañamiento de los facilitadores y docentes, resultando en un aprendizaje práctico, aplicado y contextualizado.
“Desde la Secretaría de Educación, Ruta N y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial creemos que la educación y la innovación son la forma de construir una ciudad llena de oportunidades para todos”, manifestó Catalina Restrepo Carvajal, directora del Centro para Cuarta Revolución Industrial.
Vea también: Buen Comienzo continuará con el Plan de Alimentación todo el año
Esta es la puerta de entrada para orientar a los jóvenes en las decisiones que tomen para su futuro, dándoles oportunidades y contexto sobre la vida laboral.