Con el objetivo de conocer la historia y la transformación del territorio, estudiantes recorren la Comuna 13 guiados por mujeres víctimas del conflicto armado. Más de 93 jóvenes de instituciones educativas han participado de los recorridos.
La Secretaría de la No Violencia acompañó a un grupo de 50 alumnos de una institución educativa pública en un recorrido por el Graffitour de la comuna 13, en el que conocieron la historia del conflicto urbano que ha vivido este sector y escucharon los relatos de vida de mujeres que han sido victimas de desaparición forzada, asesinato y desplazamiento.
Lea también: EnCicla llegará la municipio de La Estrella
Esta estrategia busca acercar las realidades sociales y la historia de transformación de los territorios a jóvenes de colegios públicos y privados de la ciudad.
Hacemos memoria para construir paz y la #MedellínFuturo 🚀.
Invitamos a estudiantes de diferentes instituciones educativas y a la organización Mujeres Caminando por la Verdad, a recorrer las calles de la Comuna 13, para conocer su historia de resiliencia y #NoViolencia 🕊. pic.twitter.com/Y2vJP8bn12
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) June 4, 2022
La Secretaría de la No-Violencia avanza con acciones de acompañamiento en este territorio con programas como las Escuelas de la No-Violencia, con las que se han beneficiado más de 2.000 personas; la estrategia "Parceros", que ha logrado sensibilizar a más de 800 jóvenes en prevención del reclutamiento.
Estudiantes recorren Comuna 13 guiados por mujeres víctimas del conflicto armado
https://www.youtube.com/watch?v=Fbg8R1IpvZs