Este 12 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Manos Rojas, una fecha que busca hacer conciencia sobre el reclutamiento e instrumentalización de menores en los conflictos. En Medellín se vienen reforzando estrategias como Parceros y otras acciones preventivas para hacerle frente a esta problemática.
Otras noticias: 156 personas abandonaron sus hogares en Chocó por enfrentamientos y reciben ayuda en Medellín
“Manos rojas es un protocolo internacional, para prevenir el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes. En Colombia en el periodo 2020 - 2024 se presentaron más de 10 mil reclutamientos por parte de los actores armados, según la fuente de la Unidad Nacional de Víctimas. Esto es horroroso lo que está pasando en nuestro país”, mencionó Carlos Alberto Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos Medellín.
En Medellín, estrategias como el programa Parceros se dan como respuesta contra esta problemática. Solo en 2024 se beneficiaron 2.447 jóvenes, de los cuales 1.807 se graduaron, y el 86 % accedieron a estudios o formación. Además, 1.278 graduados ingresaron a la población económicamente activa y el 28 % consiguió empleo formal. Para 2025, la meta es atender a más de 5.000 jóvenes
“Para que uno: crean en ellos mismos como seres humanos, para que sean seres capaces de soñar, para que entiendan que ellos sí merecen un buen futuro y no terminen reclutados por estructuras criminales, no terminen instrumentalizados por bandas”, indicó Paulina Patiño, directora del Programa Parceros.
Vea también: Con la campaña ‘Útiles para Soñar’ se espera recaudar 5 mil kits escolares
En el último año, se activó la ruta de protección a 30 menores que estaban en riesgo de ser usados por grupos armados y se adelantó en el distrito 383 actividades para sensibilizar contra esta situación. Llegando a más de 9.000 personas en instituciones educativas, ferias de trabajo, entre otros.