Durante este año, más de 39 mil estudiantes participaron de los simulacros de la prueba Saber. El acompañamiento de estos estudiantes se desarrolló a través de la estrategia SaberEs, donde con simulacros y recursos estratégicos para el fortalecimiento basados en sus aprendizajes se pudo aumentar en un 66 % de las instituciones, el promedio en los resultados.
“A través del programa SaberEs lo que hacemos es acompañar la transición de una educación y evaluación basada en contenidos a una educación evaluación basada en competencias”, manifestó Alejandro Ramírez Madrid, coordinador de SaberEs.
Adicional a esto, 300 maestros y directivos han sido formados en el análisis y uso de informes de resultados de los simulacros.
“Producto de ese buen rendimiento que se presentó en las pruebas Saber que es el reflejo de un proceso de enseñanza pero que además nos lleva a evaluar por competencias”, señaló Claudia Rocío Boada, rectora de la I. E. Javiera Londoño Sevilla.
Este proceso es una estrategia continua. En el Distrito, 18 instituciones obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber 10 y para los resultados Saber 11, Medellín obtuvo los mejores resultados, de los últimos cinco años.
-
Otras noticias: Estos fueron los hitos de educación en Medellín este año