El incremento será entre el 11% y el 12% para las rutas pertenecientes al sistema de transporte público masivo y colectivo metropolitano, un aumento que fue concertado por los 10 alcaldes de los municipios del Valle de Aburrá.
Con dicho incremento, que comenzará a operar a partir del 1 de enero, las tarifas quedarían de la siguiente forma:
300 pesos aumentará el pasaje para todo el Sistema Metro, incluyendo el Metrocable,Tranvía, Metroplús y Alimentadores, la tarifa quedará en 2.880 pesos.
La tarifa de los buses metropolitanos que vienen de otros municipios hacia Medellín, o viceversa, también aumentará 300 pesos. Finalmente, las rutas integradas del Metro aumentarán 375 pesos.
También le puede interesar: Hay preocupación por aumento de suicidios e intentos en Medellín
Tabla completa de tarifas definidas para el transporte colectivo metropolitano en 2023:
Tabla completa de tarifas definidas tarifas definidas para las rutas integradas al Sistema Metro:
“Dicho incremento obedece a un estudio técnico que se realiza todos los años de la canasta de costos del transporte, tanto del masivo, como del colectivo, donde los ítems más importantes, los que le generan mayor incremento a esta tarifa son los salarios, el mantenimiento y el combustible”
Aseguró Claudia Díaz, líder de transporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Con el aumento de la tarifa, se crearán 2 fondos de ahorro, uno de 30 pesos para la estabilización de la tarifa del sistema Metroplús y otro de 20 pesos para las eventualidades que puedan presentarse en las vías férreas.