Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Estados Unidos reducirá ayuda económica a Colombia para el próximo año fiscal

Estados Unidos reducirá ayuda económica a Colombia para el próximo año fiscal
Foto: The White House

Estados Unidos reducirá de forma significativa la ayuda económica que destina a Colombia para el próximo año fiscal, encendiendo alarmas sobre el futuro de la relación bilateral. El comité de asignaciones de la Cámara de Representantes aprobó una partida de 208 millones de dólares para 2026.

Para analistas, como Federico Hoyos, este ajuste envía un mensaje contundente de pérdida de confianza, pues temas que antes unían a las dos naciones, como la lucha antidrogas y el combate al crimen organizado, ya no son prioridades compartidas.

“Dijo una frase que es fundamental: "Con el Gobierno de Colombia ya no tenemos intereses compartidos". Esto quiere decir que los asuntos que nos unían fundamentalmente con el Gobierno de Estados Unidos, como era la lucha contra las drogas, la lucha contra el crimen organizado, la priorización del comercio exterior entre ambos países, se ha terminado”, explicó Federico Hoyos, analista político.

Uno de los aspectos más delicados es la reducción de hasta un 66% en los recursos para programas sociales y de asistencia económica. Estos fondos eran claves para impulsar iniciativas de sustitución de cultivos ilícitos y fortalecer a comunidades rurales.

“Implica que ya no vamos a tener recursos ni la generación de proyectos de índole social y económico que vayan encaminados a mejorar la lucha antidrogas; la política como tal de la población, como mejorar sus condiciones; toda esa sustitución de cultivos”, indicó Carlos Mario Correa, doctor en economía y profesor de la UdeA.

Según los analistas, la disminución de la ayuda refleja un momento crítico para la diplomacia colombiana, que deberá enfrentar mayores exigencias externas y un entorno internacional menos favorable.

En un año preelectoral, la presión para reconstruir puentes y recuperar confianza será clave para que Colombia no pierda apoyo internacional en su desarrollo social y económico.

Visite además:

Recorte presupuestal de EE. UU. a Colombia en ayudas no militares no se daba desde 1996

Colombia y Venezuela firman acuerdo para la creación de “zona binacional de paz”

Investigan plan para atentar contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán

Estados Unidos reducirá ayuda económica a Colombia para el próximo año fiscal Estados Unidos