Confirmó la Casa Blanca, a través de un documento, que ordenó eliminar los aranceles que Estados Unidos aplicó este 2025 a varias importaciones agrícolas, entre ellas el café.
Según el documento, un grupo de productos del sector agropecuario quedó excluido de los gravámenes recíprocos establecidos, esto después de revisar varios factores como la capacidad de producción interna en el mercado de Estados Unidos.
Lea también: EE. UU. aún no ha anunciado oficialmente aumento de aranceles para Colombia
Es el caso del café, producto que no se cultiva en el país norteamericano, que a la vez es el mayor consumidor del mundo de esta bebida. Brasil, Vietnam y Colombia fueron castigados con los mayores aranceles, de 50, 20 y 10 por ciento, respectivamente.
Le puede interesar: Salvatore Mancuso se retractó sobre declaraciones en contra de Álvaro Uribe
“Agradecemos al Gobierno de los Estados Unidos y a los senadores que nos escucharon con rigor, atendieron nuestro análisis técnico y entendieron la necesidad de proteger al consumidor americano y al productor en origen. Este resultado confirma la importancia de mantener relaciones directas, serias y permanentes con los actores clave del mercado internacional. Continuaremos persiguiendo más y mejores acuerdos comerciales con el mercado más importante para el café colombiano”, señaló en su cuenta de X Germán Bahamón Jaramillo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.