En el Concejo de Medellín, EPM presentó los ajustes a la estructura organizacional de la compañía y los procesos de venta de activos o empresas del grupo. El gerente John Maya volvió asegurar que no se privatizará la compañía.
Otras noticias: Así se vio afectado el comercio en Medellín por falla de Bancolombia
Por disminución en la favorabilidad frente a la prestación de los servicios, además de la necesidad de diferenciar entre un direccionamiento de la compañía y una empresa prestadora de servicios, EPM decidió realizar ajustes a la estructura organizacional de la compañía. son 47 empresas que están distribuidas en 6 países.
“Cuando a uno le llegaba una inquietud de una de estas filiales, pues la función que uno ejercía o que se ejercía al interior de la empresa primaba sobre la visión de grupo porque no teníamos ese rol ni esas especialidades y esa función específica, lo que hacía que esa confusión se presentara”, dijo el gerente.
La estructuración está proyectada inicialmente hasta 2035, y busca entre otros factores disminuir la insatisfacción en la prestación de los servicios, según EPM. La reestructuración comenzó a aplicarse desde mayo.
“Hago el mismo énfasis en que es el mismo NIT, no es una empresa distinta, es una empresa con dos roles diferenciados, un rol ejecutorio, un rol direccionador. Aquí tenemos dos o tres datos importantes derivados de esta restructuración; de 238 dependencias que teníamos, hoy estamos en 208, una reducción de 30 dependencias menos, dependencias enfocadas en la eficiencia de estos procesos”, agregó Maya.
EPM alberga a 17 mil empleados y 26 millones de personas se benefician del servicio en Latinoamérica. Desde el Concejo se resaltó la importancia de que no se privatizará la compañía.
“En ningún momento en las intervenciones y en todo lo que nos han dado a conocer ha habido una intención de venta de EPM, eso no existe”, dijo Damián Pérez, concejal de Medellín.
En contexto: EPM renueva su estructura organizacional
“Aquí no se está discutiendo si EPM se va a privatizar o no, EPM es 100 % pública y seguirá 100 % pública”, manifestó Alejandro Arias, concejal de Medellín.
EPM dio detalles de la venta de las acciones de Ticsa, la compañía mexicana especializada en diseño y construcción de sistemas de tratamiento de agua. el gerente aseguró que fue una decisión corporativa de filiales extranjeras ajustada a la normatividad internacional.