En el tercer trimestre del próximo año EPM espera que se concreten las ventas de los activos tanto nacionales como internacionales. La empresa espera entre 3,5 y 4 billones por los negocios.
Candente y concurrido, así fue el que es considerado por muchos como el debate más importante en la historia de Medellín. Inició pasadas las 3 de la tarde y el malestar de los asistentes no tardó mucho en aparecer por cuenta de la lectura de la ponencia, un documento de 187 hojas que tomó en ser leído unas 6 horas.
Fueron 11 horas de discusión después de varios meses de análisis. Sobre las 2 de la mañana llegó el momento de votar y allí pocas sorpresas hubo en relación a la aprobación de la enajenación de los activos de EPM en Colombia.
Con la venta de su participación accionaria minoritaria en 11 empresas colombianas EPM espera el ingreso de al menos 1,5 billones de pesos.
Isa, una de las empresas donde EPM dejará de tener participación, fue el mayor centro de la polémica durante los meses de discusión.
Al deseo de desinvertir en algunas empresas colombianas EPM también tiene la intención de vender Aguas de Antofagasta y el Parque Eólico Los Cururos en Chile, para esos negocios no requiere aprobación del Concejo de Medellín.