Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

EPM fortalece conocimiento en desalación de agua de mar: este es el proceso

EPM fortalece conocimiento en desalación de agua de mar: este es el proceso

EPM continúa fortaleciendo las habilidades para desalinizar el agua del mar y hacerla apta para el consumo humano. La planta de Antofagasta en Chile se consolida como la infraestructura de este tipo con mayor capacidad en Latinoamérica.

Otras noticias: Así sería la plazoleta inteligente que construirán en Sabaneta

El planeta enfrenta un reto indispensable para la vida humana y animal: la seguridad hídrica. Recientemente Aguas Antofagasta inició la operación de la nueva planta desaladora ubicada en el desierto de Atacama en Chile.  Esta planta tiene una inversión de 130 millones de dólares.

“Estamos teniendo una producción diaria de 124 millones de litros de agua desalada, que se convierte en agua potable para abastecer al 100 % de los habitantes de la ciudad de Antofagasta y de Mejillones”, indicó Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM.

El proceso se realiza a través de una captación submarina en el que se incorporan mecanismos que impiden el ingreso de la fauna a la red que conduce el agua salada hacia la planta. Posteriormente, con tecnología de ultrafiltración, se hace un primer proceso del agua captada y luego de ósmosis invertida eliminando la sal, los virus y las bacterias.

“Así en uno de los desiertos más áridos del mundo estamos garantizando y dándole confiabilidad y suministro de agua a todos los habitantes con una inversión que superó los 130 millones de dólares y que hoy nos permite tener la planta desaladora más grande de América Latina”, agregó Ochoa.

Vea también: Así será el proceso de renovación del Metro de Medellín con su flota de 13 trenes nuevos

EPM espera extender estas tecnologías con el propósito de solucionar problemas reales en los territorios.

EPM fortalece conocimiento en desalación de agua de mar: este es el proceso