EPM envió una carta al Ministerio de Minas y Energía, en donde advierte que la deuda del Gobierno nacional por el subsidio de energía en el Caribe puede provocar un apagón en varias zonas del país.
Con gran preocupación, el gerente de las Empresas Públicas de Medellín, John Maya, le remitió una carta al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ante la crisis energética en el país, especialmente en la región Caribe, en donde EPM presta el servicio a través de la filial Afinia.
Según la correspondencia, el Gobierno nacional no le ha pagado a EPM los subsidios a la tarifa de servicio en la costa, además, se cuestionan los pronunciamientos negativos y ataques del presidente Gustavo Petro a las empresas prestadoras de energía.
“Quiero manifestarle la gran preocupación que desde el Grupo EPM tenemos con respecto al riesgo en el que se encuentra la prestación del servicio público domiciliario de energía en el país y, especialmente, en la región atendida por Afinia, la cual se ha venido agravando en los últimos meses, debido al retraso del Gobierno nacional en el pago a los subsidios de los estratos 1, 2 y 3; suma que se estima en cerca de 659 mil millones de pesos”.
EPM afirma que envió la comunicación al despacho del ministro de Minas y Energía, con el fin de que se busquen soluciones integrales a la compleja situación energética que vive el país, pues de lo contrario, se estaría camino a un apagón.
"Si el Gobierno nacional no cumple sus compromisos y obligaciones, y no cesa en su propósito de intervención del mercado de manera desarticulada, debilitando la institucionalidad y el modelo del sector, es inminente e inevitable para los prestadores la interrupción del servicio en las distintas zonas del país".
El Gobierno nacional no solo le adeuda a EPM más de 600 mil millones de pesos en los últimos meses, pues la deuda total supera los 2 billones de pesos por subsidios y opción tarifaria. Afinia atiende a más de 1 millón de usuarios en el Caribe.
Visite además: