A través de un comunicado, EPM señaló que el resultado del estudio pericial solicitado por la Anla y ejecutado por la firma internacional Pöyry, fue entregado a la autoridad ambiental. De acuerdo con EPM, el informe adelantado por esta firma internacional hace parte del expediente administrativo único que reposa en la entidad nacional.
En el comunicado, EPM señala que la firma internacional Pöyry entregó el resultado a la empresa antioqueña el 29 de diciembre de 2021 y que ese mismo día fue radicado ante la Anla, entidad que solicitó en 2018 un proceso de peritazgo sobre las condiciones de estabilidad del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.
Mira también: Esto es lo que debe saber para renovar la licencia de conducción
“EPM precisa que el informe hace parte de un proceso de peritazgo solicitado por la Autoridad Ambiental, la cual, en el marco de sus competencias, es la responsable de informar, comunicar o requerir a quien corresponda. El informe no es un estudio de causa raíz, es un dictamen sobre la estabilidad actual del Proyecto y la operación de la futura central de generación.”
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, a través de su cuenta de Twitter, se refirió a la declaración de la empresa antioqueña.
Hemos entregado Informe Poyry a Contraloría y ANLA
-Concluye que desastre 2018 fue muy grave y que aún hay riesgos.
-Dice que desmontar Hidroituango no es viable y que se debe generar energía para reducir riesgos
-Recomienda costosas obras adicionales que deben pagar responsables— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) January 23, 2022
Este informe pericial fue solicitado por la ANLA como un requisito para el levantamiento de la Resolución 0820 del primero de junio de 2018, emitida por la Autoridad Ambiental, luego de la contingencia ocurrida en abril de ese mismo año y con la que se suspendieron las actividades relacionadas con la etapa de construcción regular del proyecto.
Informe Poyry contratado por administración anterior y que apenas llegó este 29 de Diciembre, muestra los graves daños y riesgos que deja la irresponsabilidad de los megacontratistas y políticos que dañaron a Hidroituango. Nunca olvidaremos lo que le hicieron a la ciudad y a EPM. pic.twitter.com/ZjV9EsE8lz
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) January 23, 2022
La ANLA permitió el avance de obras y trabajos de ingeniería, para disipar la energía contenida en el embalse, a través del sistema de generación diseñado para tal fin, con el objetivo de reducir los riesgos asociados a la contingencia, garantizar la vida de las comunidades ubicadas aguas abajo y preservar la integralidad del proyecto hidroeléctrico.