Durante este mes, las autoridades han intensificado los controles para evitar la distribución de licor adulterado en Antioquia, les preocupa lo que pasa con 2 municipios del Valle de Aburrá.
Según Rentas Departamentales, en el Valle de Aburrá, Bello y Envigado son los municipios que registran un mayor consumo de licor ilegal, esta cifra alcanza el 90 %.
En 2017 van 2.113 operativos en Antioquia, que dejan cerca de 250 mil botellas de alcohol adulterado decomisadas.
El desconocimiento a la hora de comprar licor es un factor que prima, también los precios que pueden variar de manera significativa. 200 mil millones de pesos en impuestos, son las pérdidas que le genera este ilícito a Antioquia.
Cerrar definitivamente el punto distribuidor y hasta 10 años de cárcel son las penas a las que se enfrenta quién es sorprendido comercializando licor ilegal.
Recomendaciones de la Policía
Desconfíe de licores con precios más bajos de los que regularmente se encuentran en el mercado #NavidadPolicía #SeguridadYBienestar pic.twitter.com/7v0AoKMEjU
— BG. Óscar A Gómez H. (@PoliciaMedellin) 12 de diciembre de 2017