Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

La meta es llegar a 350 mil estudiantes matriculados en Medellín: secretario de Educación

La meta es llegar a 350 mil estudiantes matriculados en Medellín: secretario de Educación

Vuelve Hablemos de Región a Noticias Telemedellín y esta ocasión nuestro director, Andrés Noreña, estuvo conversando con el secretario de Educación de Medellín, quien habló del retorno a clases, la matriculatón, el presupuesto entre otros temas.

Otras noticias: El Metro denuncia a Daniel Quintero por injuria y pánico económico

“Yo creo que hay una tarea que el alcalde nos ha encomendado y es que ningún niño, niña o joven se quede sin estudiar en Medellín y en eso hemos estado abriendo las puertas de todos los colegios de Medellín son mas de 420 sedes educativas mas de 12 mil maestros y directivos docentes recibiéndolos y hoy podemos decir que tenemos una matricula de mas de 90 mil estudiantes y que la meta es llegar 350 mil en total”, señaló el secretario.

Patiño hizo hincapié en que aunque ya iniciaron las clases aun hay cupos para que los papás matriculen sus niños.

“Todavía hoy estamos matriculando a los niños que no están estudiando y brindándoles esa posibilidad maravillosa de que ellos estén en el entorno protector y que puedan desarrollar a través de la educación su proyecto de vida”, agregó el funcionario.

Precisamente con este objetivo se tendrá la próxima semana una matriculatón.

“La próxima semana vamos a estar 20 horas consecutivas en 25 sitios de la ciudad precisamente buscando a los niños que por alguna razón no se han matriculado”, enfatizó Patiño.

Vea también: Medellín logró nuevamente la tasa de desempleo más baja del país

Y es que en los últimos 12 meses, las estrategias del Distrito han logrado que se reduzca en dos puntos porcentuales la deserción escolar.

“Cuando llegó el alcalde Federico Gutiérrez la deserción en Medellín era la mas alta de los últimos cinco años 5.4, y con todas estas estrategias del año 2024 que realizamos en los 12 meses se bajó a 3.2 en términos reales quiere decir que más de 6.500 niños y niñas que habían abandonado el colegio, que estaban en las calles, que estaban expuestos a muchos fenómenos lograron regresar al colegio y no solo regresar sino quedarse”, puntualizó.

Vea aquí la entrevista completa