El Distrito de Medellín tiene una gran apuesta en materia de obras y es que la meta es ejecutar cerca de 1.800 en el cuatrenio. Precisamente en Hablemos de Región de Noticias Telemedellín, nuestro director, Andrés Noreña, conversó con Emiro Valdés, gerente de la EDU, sobre la enorme tarea de la Empresa de Desarrollo Urbano en la ejecución de estos proyectos.
Otras noticias: En 2025 la inversión extranjera en Medellín creció un 226 %
“Tenemos una gran responsabilidad. Ha habido un depósito importante de confianza en esta institución que lleva muchos años, más de 20 años transformando el territorio impactando todos los temas de infraestructura y renovación urbana de la ciudad, pero en lo que tenemos registro no tenemos una acumulación de inversión tan importante en un cuatrenio”, manifestó Valdés.
El Distrito va encaminado al cumplimiento de estos proyectos con miras a beneficiar la comunidad y recuperar la tacita de plata.
“Encontramos una ciudad deteriorada, una ciudad deteriorada en su infraestructura física y deteriorada en su confianza con el sector público y con la institucionalidad eso ha sido de los temas retadores porque poner la casa en orden no es simplemente pintar y barrer, poner la casa en orden es recuperar la confianza del ciudadano para que pague sus impuestos”, agregó el gerente.
Valdés manifestó que “mientras esos grandes proyectos se estructuran y avanzan, el día a día, la cotidianidad de la gente hay que resolverla y eso que implica todas las inversiones que se vienen haciendo en espacio público con los jardines, con los correderos verdes, con el plan barandas que hace parte de una estrategia de la Secretaria de Infraestructura Física, donde nosotros nos hemos sumado a través de la estrategia de cuadrillas o un plan de contingencia para poder poner a punto el espacio público de la ciudad”.
Vea también: Avanza la construcción de ocho jardines Buen Comienzo en Medellín
Esta estrategia ha tenido en el año una inversión de casi 24 mil millones de pesos.
Pero no solo se trata de recuperar la tacita de plata, sino de dejarle a la comunidad obras de gran beneficio como ocho jardines de Buen Comienzo y 10 megacolegios, esto en materia educativa.
“Esta administración ha entendido la prioridad que se tiene con la infraestructura educativa y la inversión es de más de 1.2 billones solo en infraestructura física”, señaló Valdés.
Vea aquí la entrevista completa