Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

“Las relaciones entre Suecia y Colombia están muy fuertes”: embajadora Helena Storm

“Las relaciones entre Suecia y Colombia están muy fuertes”: embajadora Helena Storm

Suecia es el país invitado a la Feria Aeronáutica F-AIR 2025, un aliado estratégico de Colombia no solo en materia social, empresarial, sino también en materia militar, esto por el convenio que se va a firmar con ese país para la renovación de la flota aérea de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Vea también: Así son los aviones de combate Gripen E que comprará Colombia

En Hablemos de Región de Noticias Telemedellín, nuestro director Andrés Noreña conversó sobre las relaciones binacionales entre Colombia y Suecia con la embajadora de ese país en Colombia, Helena Storm.

“Las relaciones entre Suecia y Colombia están muy fuertes, el año pasado celebramos 150 años de relaciones diplomáticas. Es una relación basada en la confianza, el respeto mutuo y tenemos cooperación en muchos frentes: en el económico, empresario, cultural, político en temas de migración y dentro de esos sectores estamos promoviendo temas como innovación, igualdad de género, derechos humanos, democracia, tenemos una agenda muy amplia en Colombia”, manifestó la embajadora.

Y es que la embajada de Suecia, según Storm, es la segunda más grande en la región después de Estados Unidos, “así que tenemos una amplitud de actividades para apoyar y para destacar a Colombia, construcción de paz ha sido uno de esos ejes muy importantes para nosotros”, agregó.

Otras noticias: Persisten las preocupaciones de Estados Unidos sobre Colombia por retórica de Petro

Frente al convenio entre Colombia y Suecia para la adquisición de los aviones Gripen esto aseguró la embajadora:

“Primero quiero decir que estamos muy orgullosos de que Colombia haya escogido los aviones Gripen para reemplazar su flota y esto para nosotros significa un compromiso de largo plazo. Suecia no está buscando clientes, Suecia está buscando socios, está buscando aliados y amigos y este negocio representa los tres para nosotros. Vemos en Colombia, a través de este negocio, este contrato, una manera de fortalecer nuestra alianza, de tener Colombia como un socio, un socio estratégico, un socio de desarrollo económico, porque con este acuerdo viene también un acuerdo de transferencia de tecnología para contribuir a la industrialización del país”.

Vea aquí la entrevista completa