Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Las enfermedades hipertensivas son la primera causa de muerte en Medellín, según la Secretaría de Salud

Las enfermedades hipertensivas son la primera causa de muerte en Medellín, según la Secretaría de Salud

Las enfermedades hipertensivas como lo son la diabetes y la obesidad generan preocupación en las autoridades de salud. En el país, el 27 % de las personas sufren de obesidad y se estima que 3 de cada 100 sufren de diabetes.

“Nos preocupa mucho que la carga de morbilidad o carga de enfermedad a nivel de Colombia está principalmente por las enfermedades crónicas no transmisibles; obesidad, diabetes, alteración el colesterol o los lípidos y también el riesgo cardiovascular”, mencionó Katherine Restrepo, presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología.

Vea también: Autoridades de salud de Medellín aseguran tener un éxito del 75% en tratamiento contra tuberculosis

Para el caso de la capital antioqueña, este tipo de enfermedades representa la primera causa de muertes en el Distrito. Desde la Secretaría de Salud señalaron que estas enfermedades derivan en otras condiciones más graves, como el infarto agudo al miocardio o derrames cerebrales.

“Y esto incluye la diabetes, el hipotiroidismo, el síndrome metabólico, la obesidad y el sobrepeso. Esa sigue siendo nuestra primera causa de mortalidad en la ciudad, las enfermedades hipertensivas y relacionadas con el riesgo cardiovascular y metabólico”, agregó Natalia López, secretaria de Salud de Medellín.

Otras noticias: Crisis en la salud: deudas a EPS ascienden a 3.5 billones y suman más de 600 días

Finalmente, desde la Secretaría de Salud resaltaron que, si bien esto puede venir de una predisposición genética, los primeros factores de riesgo tienen que ver con el estilo de vida como la mala alimentación y el sedentarismo que están afectando sobre todo a los jóvenes y a los adultos mayores.