Durante dos días, se desarrolló en Medellín el Encuentro Nacional de Democracia e Igualdad de los representantes del enfoque LGBTI de las Mesas Departamentales de Participación Efectiva de Víctimas del Conflicto Armado, donde se analizaron los crímenes de odio contra esta población. 32 delegados se reunieron para hacer una revisión clara de la política pública nacional LGBTI.
“Revisar cuál va a ser nuestra agenda de incidencia en favor de las poblaciones LGBTI, víctimas del conflicto de todo el país, pero también para poder revisar un poco la ley 1448, como ha sido su implementación, como se ha visto la población, víctima en esta política pública”, explico Evert Stiven Velásquez Gómez, delegado del Enfoque LGBTI ante la Mesa Departamental.
Además, con este evento se busca articular acciones en favor de la población LGBTI, que permitan avanzar de manera efectiva en la reparación integral de la población.
Las víctimas LGBTI que reciben atención por parte de la unidad de víctimas se encuentran principalmente en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Nariño, cabe recordar que en Colombia son 5662 víctimas que se reconocen como parte de la población.
“Pero se supone que hay un subregistro aún más grande, pero que tristemente no hemos podido avanzar mucho en la implementación de la política pública, hay población víctima que necesita salud, educación, vivienda, acceso a la generación de ingresos”, dijo Evert Stiven Velásquez Gómez, el delegado del Enfoque LGBTI ante la Mesa Departamental de Antioquia.
Esta población ha sufrido múltiples formas de violencia en distintas regiones de Colombia y, de acuerdo con la Unidad Nocional para las víctimas, desde el primero de enero de 1985, fecha en la que se establece el inicio del conflicto armado en Colombia, se han identificado más de 10 mil eventos de violencia contra esta población.
Los hechos más victimizantes que ha sufrido esta población son el desplazamiento forzado con 5.263 víctimas, seguido de amenazas con 1892 víctimas y delitos contra la libertad y la integridad sexual con 632 víctimas
“Estamos aquí precisamente construyendo entre todos, un documento que será enviado a las distintas entidades para ver si de esta manera logramos visibilizar que se cumplan nuestros derechos en el país", menciono Eucaris Salas- Coordinadora Mesa de Víctimas
Con estos encuentros se espera trazar una ruta efectiva frente a temas estratégicos y de gran importancia como la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, la actualización de la política LGBTIQ+ y las propuestas frente a las construcción de paz y el ajuste del proyecto de ley 1448.
También puede leer: Entregaron obras del corredor de la calle 12 sur en La Aguacatala