El gasto en productos de aseo para el hogar, alimentos no perecederos como el atún, las sopas y cremas instantáneas, los licores en su mayoría vinos y whisky y los productos de farmacia aumentó en un 45 %.
La compra de electrodomésticos decreció y la de otros productos como bebidas, alimentos frescos, lácteos, chocolate en polvo o cocoa y elementos de aseo personal como jabón líquido y pañitos húmedos aumentó entre un 20 % y un 45 %.
Durante ese mes los colombianos prefirieron comprar en D1 en un 40 %, en Olímpica en un 27 % y en el Éxito en un 22%.
El 52 % de las compras se dieron los lunes, jueves y domingo, el 48 % de los compradores mercó entre las 11 de la mañana y 2 de la tarde.
Las acciones de ahorro en el país se concentraron durante ese mes en un 44 % en reducir las comidas por fuera de casa, en un 38 % en privarse de entretenimiento y en un 36 % en dejar de comprar ropa.