Hay preocupación entre las autoridades ambientales por el alto índice de maltrato al que son sometidas las zarigüeyas. Solo al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana han ingresado en los últimos meses más de 1.723 de estos individuos.
Lo primero que debemos saber sobre las zarigüeyas es que no son chuchas ni roedores.
Son marsupiales que cumplen una función vital en términos de sostenibilidad, pues son dispersoras de semillas y esto permite que muchos árboles existan en nuestro territorio.
Por eso, preocupa a las autoridades ambientales que la reacción de muchas personas al ver estos marsupiales en la calle sea atacarlos. De hecho, sólo este año, el Área Metropolitana ha rescatado a 1.723 zarigüeyas que fueron agredidas por la comunidad.
Desde el Área Metropolitana hacen un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia y no atente contra estas especies que lo único que hacen es aportar a la supervivencia del planeta.