Está en aumento la violencia intrafamiliar en Medellín, así lo asegura un reciente informe presentado por la Personería de Medellín.
Manrique, en la Comuna 3 - Manrique, se ha convertido en la comuna donde más se registran hechos de violencia intrafamiliar. De acuerdo con reciente reporte de la Personería, en lo corrido de este año se han presentado 759 denuncias de violencia, le sigue comuna 7, Robledo, con 739 casos.
Las cifras son preocupantes porque, comparadas con el año pasado, el incremento es evidente. Durante 2022, el reporte que entregaron tanto la Fiscalía como las Comisarias de Familia, hablan de 11.335 casos de violencia intrafamiliar, mientras que durante los primeros 6 meses de este 2023, la cifra está en 10.316 denuncias.
Así lo dio a conocer el Personero de Medellín, William Yeffer Vivas:
"Hemos identificado que hay que hacer un trabajo fuerte en la prevención y búsqueda de prevención pacífica de delitos, solo autoridades que reaccionamos pero nada hacemos para la prevención".
De acuerdo con el ente de control, durante este año, las Comisarías de Familia de Medellín han recibido 6.103 casos de los cuales 3.531 se relacionan con violencia ya sea física, económica o psicológica, las 2.572 denuncias restantes tienen que ver con restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes por temas de abuso, abandono o disputas entre los padres.
"Hay un porcentaje de abandono, cuota alimentaria custodia, y porcentaje relativo de adultos mayores en la convivencia familiar; aseguro el Personero local.
Desde el año 2020, a la fecha, se han reportado más de 40 mil casos de violencia intrafamiliar en Medellín siendo las Comunas Manrique, Robledo, Villa Hermosa, Popular, Aranjuez y San Javier las de mayores denuncias.
En la actualidad, las comisarías de familias, ubicadas en barrios y comunas, se convierten en esos lugares donde se acoge a las víctimas se acompaña y se hace proceso correspondiente, en la Comisaria de Familia, de la Coma 3 Manrique, se han recibido 247 denuncias este año la mayoría interpuestas por mujeres”.
Ante un caso de violencia intrafamiliar, lo primero es denunciar, las Comisarías de Familia son las encargadas de recibir las denuncias en los barrios, esta se encarga de verificar información y acorde con cada situación establecer medidas.
"Se puede emitir una orden para el agresor para que cese de hacer actos de maltrato o violencia, también hay sanciones patrimoniales y acciones de Policía" dijo Santiago Aicardo Vergara, comisario de familia Comuna 3 Manrique
Amonestación, prohibición de ingreso a la residencia, al lugar de trabajo o desalojo y en caso extremo y de riesgo para la vida del denunciante o la integridad de los niños, niñas, la comisaría de Familia se encarga de hacer la remisión a la autoridad competente.
Cuando los casos pasan por audiencias, y en ella son dictadas medidas específicas, y estas son incumplidas las sanciones, pasan de económicas a privación de la libertad.
"Se le adopta una sanción de 2 a 10 salarios mínimos, si es por segunda vez, habrá sanción de arresto va de 30 a 45 días, si tiene beneficio penal se debe revocar beneficios penales" advirtió el comisario
En caso de que una persona denunciada como agresora cuente con beneficios como prisión domiciliaria y sea reincidente en el incumplimiento de una medida, ésta debe ser retirada de inmediato.
El llamado que hacen tanto las autoridades, como la Personería de Medellín y las mismas comisarías de familia, es para que se denuncien estos hecho de violencia que terminan afectando no solamente el núcleo sino a los niños y a personas mayores.
La violencia intrafamiliar afecta en mayor medida a 6 comunas de Medellín
También le puede interesar: "Las mujeres en la política sufren de violencia física y psicológica": expertos