Son varias las empresas privadas que en Medellín también se unen a las medidas del estado de alerta por la calidad del aire y promueven el teletrabajo dentro de sus organizaciones.
Como aporte a las medidas de prevención del actual estado de alerta ambiental en el Valle de Aburrá, varias empresas también implementan iniciativas como el teletrabajo, que busca evitar los desplazamientos de sus funcionarios para mitigar el uso de los vehículos en la ciudad.
Además de pensar en sus trabajadores con este beneficio, Designit por ejemplo les brinda todas las herramientas tecnológicas para que puedan desempeñar sus funciones desde el hogar. Roberto, fue uno de los que prefirió trabajar desde su casa para contribuir con el medio ambiente.
Según el Cuarto Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas, esta modalidad pasó de 31.553 personas laborando desde sus casas en 2012 a 122.778 en junio de 2018. Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla son las ciudades con más teletrabajadores.