Se cumple seis años de la ratificación del convenio de Minamata en Colombia, un compromiso internacional que busca erradicar el uso del mercurio en la minería.
En el Nordeste antioqueño, esta transición ya muestra resultados concretos en los municipios de Segovia y Remedios.
Tras la tragedia ambiental y humana causada por el mercurio en Japón en los años cincuenta, nació el convenio de Minamata.
Colombia reafirma este acuerdo global que busca proteger la salud y el ambiente mediante la prohibición del uso de este metal tóxico en la minería.
En Segovia y Remedios, donde por décadas la minería informal ha utilizado mercurio para extraer oro, la formalización ha permitido un cambio. Desde 2013, la empresa Aris Mining impulsa una coexistencia y acompañamiento técnico a 36 pequeñas minas que con su formalización se comprometieron a dejar de utilizar el mercurio.
Estas pequeñas minas con contrato de operación con la empresa Aris Mining son reflejo de cómo la minería formal busca equilibrar desarrollo económico con responsabilidad ambiental.
Mientras el país fortalece su compromiso con la eliminación del mercurio, en Segovia y Remedios los avances ya son visibles; Minería más limpia, segura y sostenible para el futuro.
Empresa minera de Segovia ha dejado de usar 140 toneladas de mercurio
Visite además: