La Registraduría Nacional destinará 140 mil millones para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud en las que podrán participar personas entre los 14 y 28 años.
Para este año se espera una amplia participación debido a que, en las últimas, según la Registraduría, solo participó el 10 %, es decir, alrededor de un millón doscientos mil ciudadanos de los habilitados para votar, que superaban los 12,2 millones. La abstención en capitales como Medellín, Bogotá, Cali, y Barranquilla fue superior al 93 %.
Vea también: Jóvenes a lo Bien: 82 estudiantes del Doce de Octubre se forman y acceden a oportunidades laborales en Medellín
“Hay que hacer todo lo posible para que la ciudadanía salga a votar libremente en todos los procesos electorales. Entre más personas voten en unas elecciones, más legítimos son los gobernantes. Estos Consejos Municipales son herramientas valiosas porque es la población que menos ejerce su derecho político, o sea la población joven”, manifestó Hernán Penagos, registrador Nacional del Estado Civil.
Medellín y el departamento hacen un llamado a participar en estos liderazgos que transforman vidas.
“Medellín ha sido una ciudad que, a pesar de dificultades, ha salido adelante, en gran parte, a los grupos juveniles que resistieron, se refugiaron y que, a través del arte y la cultura, lograron salvar sus vidas”, comentó Ricardo Jaramillo, secretario de Juventud de Medellín.
Otras noticias: Andreita Moreno, la joven que trenza esperanza en las calles de Medellín
“Creamos unas escuelas de liderazgo democrático que vamos a empezar por subregiones. El 29 y 30 de mayo comenzaremos con el Magdalena Medio en Puerto Triunfo”, mencionó Katherine Zapata Orrego, secretaria de la Juventud de Medellín.
Según la Registraduría Nacional, la participación electoral en Colombia se ha reducido significativamente. El Congreso de la República, por ejemplo, fue elegido con las votaciones de tan solo el 48 % de los ciudadanos.