Según la Organización Mundial de la Salud, la sal en la alimentación puede provenir de alimentos elaborados y el consumo de este alimento no debe excederse, ya que es la fuente principal de sodio y su uso excesivo se asocia a enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, accidentes cardiovasculares y enfermedad renal crónica.
Durante este mes, se realizarán recorridos por los 21 territorios de la ciudad, con brigadas integradas por enfermeras, psicólogos y nutricionistas que intervienen entornos educativos, comunitarios, laborales y familiares para fortalecer los estilos de vida saludable.
En 2020 se realizaron 55.252 sensibilizaciones en 12 comunas de la ciudad, por eso su objetivo para el 2021 es ampliarlo a 83.000 tamizajes en todas las comunas y corregimientos de Medellín.