En un gesto que combina arte y celebración cultural, se anunció el 7 de mayo, coincidiendo con el natalicio de Tchaikovsky, una segunda función de El Lago de los Cisnes en el Teatro Metropolitano de Medellín. Este clásico del ballet, que cuenta con boletería agotada para su primera presentación el 31 de mayo, volverá a escena el 1 de junio a las 5:00 p.m. Las entradas están disponibles en latiquetera.com.
Por primera vez en la ciudad, El Lago de los Cisnes se presentará con música en vivo gracias a una alianza entre la Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed) y el Ballet Metropolitano de Medellín. La producción involucra a más de 90 artistas, entre bailarines y músicos, quienes darán vida a esta obra maestra del repertorio clásico.
María Catalina Prieto Vásquez, directora ejecutiva de Filarmed mencionó que “esta alianza con el Ballet Metropolitano de Medellín es una forma de acercar el arte a la gente y de seguir fortaleciendo el patrimonio cultural de nuestra ciudad. No se trata solo de unir dos instituciones, sino de crear experiencias que conecten emocionalmente al público con producciones de altísima calidad",
Por su parte, Juliana Acosta Pérez, directora ejecutiva del Ballet Metropolitano de Medellín, destacó: "El Lago de los Cisnes nos permite honrar la tradición del ballet clásico y, al mismo tiempo, el propósito de hacer de esta danza una experiencia artística para toda la ciudadanía. Esta colaboración con Filarmed celebra lo que creemos profundamente: que el arte se construye en diálogo, en escena y con la ciudad”.
La puesta en escena también contará con la participación de cuatro bailarines invitados, entre ellos un integrante del Ballet Nacional Dominicano y tres bailarinas de la Academia MusiCreando. Esta fusión de talento local e internacional reafirma el compromiso de ambas instituciones por presentar espectáculos de alto nivel artístico.
El evento cuenta con el apoyo de Comfama y la Alcaldía de Medellín, subrayando la importancia de acercar al público a las grandes obras del repertorio universal. Además, los afiliados a Comfama podrán acceder a descuentos limitados en boletería según categoría y localidad.
- Un hito en la música y el ballet: El Lago de los Cisnes fue el primer ballet compuesto por Tchaikovsky a los 36 años, marcando un antes y un después en la historia de la música para ballet.
- Impacto cultural: Aunque su estreno en 1877 no fue bien recibido, hoy es la obra más representada del mundo, con adaptaciones para cine, televisión y otros formatos.
- Primera producción colombiana: Esta es la primera vez que una compañía de ballet y una orquesta filarmónica colombianas producen este clásico en el país.
Sinopsis de la obra
La historia sigue a Odette, una princesa atrapada por un hechizo que la convierte en cisne durante el día y recupera su forma humana solo por las noches, junto a un lago encantado. Su destino cambia cuando el príncipe Sigfrido la encuentra durante una cacería y se enamora de ella. Odette le revela que solo un amor puro y sincero puede romper el hechizo. Sin embargo, el engaño aparece cuando el hechicero Von Rothbart presenta a su hija Odile disfrazada como Odette, lo que lleva a una traición accidental del príncipe. La obra culmina en un desenlace donde el amor, la redención y el sacrificio se entrelazan.
Con una partitura inolvidable y escenas icónicas, El Lago de los Cisnes promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del arte y la música.
Otras noticias:
El documental de Karol G es número 1 en 19 países
¿Amante del terror? Vea aquí el tráiler de El Conjuro 4: Últimos Ritos