A raíz de los cuestionamientos ciudadanos, el Siata explicó por qué las medidas del estado de alerta se han tomado por días y no por semanas. También le salió al paso a la inquietud que muchas personas que relacionan la nubosidad y el cielo gris con el periodo de contaminación en el Valle de Aburrá.
Desde el 11 de febrero hasta el 4 de abril, según el Siata, los 10 municipios del Valle de Aburrá, tendrán el episodio crítico en el que es común condiciones meteorológicas que se reflejarán en mañanas como la de este miércoles.
De acuerdo con el director del Siata, es imposible pronosticar más de un día como sugieren ciudadanos para adoptar las medidas a largo plazo. Reitera Hoyos que las medidas adoptadas han permitido que la estaciones no lleguen a niveles de color rojo.
Este ha sido el periodo donde más veces se ha debido extender las medidas del estado de alerta según el Siata.