Debido a la preocupación que hay por cuenta del aumento de índices de violencia intrafamiliar, desde la Alcaldía de Medellín se puso en funcionamiento el Amorómetro, una herramienta que busca que promover la equidad de género y el respeto por el otro.
Datos revelados por la Secretaría de Las Mujeres de Medellín, aseguran que a la fecha en la ciudad se han 672 casos atendidos en la línea 123 mujer por violencia física en los hogares. Teniendo en cuenta el difícil panorama actual de confinamiento, la alcaldía puso en funcionamiento un “Amorómetro”, una herramienta que permite medir conductas y promover el cambio de masculinidades por equidad de género.
Bajo el lema, “ Es de hombres apostarle a empatía” la campaña busca privilegiar el diálogo, la no violencia, la sensibilidad y la corresponsabilidad en las labores de cuidado y respeto por la naturaleza. Este teniendo en cuenta que entre el 21 de marzo y el 30 de abril, se tramitaron 701 medidas de protección por violencia intrafamiliar, 74% corresponden a mujeres con 521 y el 26% a los hombres, con 180 casos de protección.
La violencia física, según la Secretaría de las Mujeres, sigue siendo la que más padece el género femenino con 672 denuncias, le sigue la violencia psicológica con 204, violencia sexual 46, violencia sociopolítica 40 reportes y violencia económica 1.
Con la campaña '¡Es de hombres apostarle a la empatía!' queremos generar reflexiones sobre masculinidades por la equidad de género, que le apuesten al diálogo y a la no violencia, la corresponsabilidad en las labores de cuidado y al respeto por la naturaleza. #QueHablenLosHechos pic.twitter.com/rKwsGveV4d
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) May 26, 2020