Especialistas explican si es recomendable o no, hacer ejercicio con gripe.
Los casos de enfermedades respiratorias vienen en aumento en el país, es por esto que los especialistas en actividad física recomiendan no hacer ejercicio con gripe, pues con estas afecciones la frecuencia cardíaca puede aumentar entre 10 a 20 latidos por minuto, lo que obliga a hacer un sobre esfuerzo en el organismo.
"Si a esto le sumamos procesos que también acompañan las enfermedades respiratorias como la fiebre, que hace requerir mayor demanda de oxígeno, donde por cada aumento de un grado centígrado de la temperatura basal, que es 37 grados, el consumo de oxígeno puede aumentar en un 13 por ciento", expuso Esteban Tabares, fisioterapeuta y docente CES.
¿Qué afectaciones en la salud produce hacer ejercicio con gripe?
Hacer ejercicio con gripe podría aumentar el tiempo de recuperación y generar complicaciones del cuadro clínico. Como todos los organismos son diferentes en algunos casos si es posible hacer ejercicio.
Podría interesarle: ¿Cómo hacer un entrenamiento o rutina de ejercicio bien dirigido?
"Podemos tener en cuenta lo que se denomina la regla del cuello es decir que los síntomas que se presentan del cuello para arriba es decir alteraciones a nivel de la garganta congestión nasal y afectación ocular que son síntomas leves las personas pueden hacer ejercicio pero disminuir su intensidad", explicó Esteban Tabares, fisioterapeuta y docente CES.
Si los síntomas que se presentan son del cuello hacia abajo en lugares como el pecho y hay presencia de tos seca, fiebre y fatiga muscular; lo mejor es no hacer ejercicio.