14 personas fueron capturadas por la Fiscalía por presuntamente adulterar licor. Según las investigaciones, varios gerentes y directivos de 4 empresas legalmente constituidas, al parecer habrían participado del ilícito facilitando la mezcla de productos originales con licor adulterado.
Los operativos fueron desarrollados en Bogotá, ciudad de la cual según las labores de inteligencia distribuían las bebidas originales y adulteradas en Medellín, Cali, Cúcuta, Barranquilla y ciudades del Eje Cafetero.
Fueron incautadas 60 toneladas de insumos para la falsificación de bebidas embriagantes como sellos, etiquetas, tapas y cerca de 300.000 botellas.
En el proceso ilegal, según la fiscalía se rotularon, sin serlo, vinos, aperitivos, champañas, whisky, ron, vodka y aguardiente, productos que estaban empacados y listos para ser vendidos durante las festividades de diciembre.
Según las investigaciones de la Fiscalía, entre los supuestos integrantes de la red se colaboraban y asistían. Algunos, al parecer, manejaban centros de reciclaje en los que se compraban botellas de licores con etiquetas o dosificadores en buen estado que incluso llegaban de Ecuador.
Los elementos, según el ente investigador, eran lavados reutilizando agua, jabón, desinfectantes y blanqueadores en condiciones pésimas de higiene.
Presuntamente, en algunas viviendas, se preparaban las bebidas en alambiques artesanales, incluso, habría evidencia de que en las fábricas de las empresas que estarían vinculadas, se hacía la fase de destilación de las bebidas, pero de una manera industrial y a gran escala.
El licor, finalmente era vendido a discotecas, tiendas de barrio y establecimientos nocturnos y se logró determinar que, en algunos casos, las entregas se hacían en vehículos que simulaban el transporte de huevos para evadir los controles de las autoridades.
Los capturados están siendo judicializados por los delitos de concierto para delinquir, usurpación de derechos de propiedad industrial, y corrupción de alimentos.