Contrario a las expectativas internacionales y a lo que está ocurriendo en el mundo, hoy el precio del dólar en Colombia superó nuevamente niveles históricos.
$ 4.744,04 es la tasa representativa para el mercado del dólar más alta en la historia de Colombia y con la que cerró el país para la jornada de este martes. Contrario a lo que se vivió internamente, a nivel internacional, hay calma en los mercados y eso se vio reflejado en el buen comportamiento de muchas bolsas del mundo que están recuperando el valor de las acciones.
Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4,685.00 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4,794 y el mínimo de $4,665,2. Durante la jornada se negociaron más de US$1,289 millones a través de 2.321 transacciones.
⚠️Noticia⚠️ El precio máximo que el dólar alcanzó el día de hoy fue $4.794,00 pesos.
Para más información del dólar en tiempo real, vísitanos en: https://t.co/9gBJgDtSzI
Contáctanos: Ktriboni@set-icap.co - Lbogota@set-icap.co#Informateconseticap #dolar #mercado #finanzas pic.twitter.com/n7EjfXCziQ
— SET-FX fuente del Dólar en Colombia (@DolarSETFX) October 18, 2022
¿Cuáles son las razones?
"Claramente reconoce no solamente los efectos internacionales sino locales como las declaraciones del Presidente, la posibilidad de que haya una disminución en los contratos de exploración petrolera, tema que afecta la inversión y por supuesto las amenazas al respecto de los controles a los capitales golondrina". opina Óscar Manco, analista económico.
Aunque por parte de los analistas, aún no hay un concepto claro de si el dólar llegará a $5.000, lo consideran como una posibilidad en un tiempo cercano. El alto precio de la divisa en los últimos meses también tiene relación con el gasto de los hogares. Para septiembre el este indicador presentó un crecimiento de 16,65%, justificado por temas como la inflación y las remesas.
Expertos esperaban que el dólar bajara en su precio este inicio de semana, entre otras cosas, por la decisión de no subastar por ahora más títulos de tesorería. Actualmente esta divisa ocupa el puesto número 10 de las monedas emergentes más devaluadas y el segundo en América Latina, con una caída de 12,92% a lo largo de 2022.
Ver también: