La Fundación Empresarios por la Educación realizó una encuesta sobre docentes y directivos del Distrito y un hallazgo relevante es que más del 60% de los profesores en Medellín tiene un posgrado.
¿Cuántos maestros marcan positivamente la vida de sus estudiantes? Al escuchar esta pregunta, miles de personas recuerdan con amor a aquel docente que, con entrega, servicio y dedicación, llegaba todos los días al aula de clase para departir conocimiento.
Vea también: Más de 14 mil estudiantes seguirán su educación superior gracias a recursos de PP
Uno de esos maestros es Andrés Santa Montoya, docente de la Institución Educativa Javiera Londoño, que lleva décadas en el magisterio. ‘Santica’ o Santa, como le dicen sus estudiantes de cariño, tiene una maestría en la Enseñanza de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional.
“Es muy relevante porque es que a diario los estudiantes llegan con nuevas cosas. El docente tiene que estar a la vanguardia de todos los adelantos científicos, de todos los adelantos tecnológicos, de la teoría, constantemente el conocimiento se está construyendo. Entonces obviamente los docentes tienen que tener mucha capacitación al respecto”, manifestó Andrés Santa Montoya, docente de la I.E. Javiera Londoño.
El mundo del conocimiento avanza y los docentes no se pueden quedar atrás, es por esto que, Andrés Santa, asegura que las maestrías y todos aquellos cursos para profesores además del pregrado son relevantes; ello determina la calidad educativa.
Otras noticias: Estudiantes de la UdeA buscan apoyo para viajar a Argentina y mostrar proyecto aeroespacial
“Cuando el estudiante se da cuenta que su maestro se está capacitando y que también tiene la posibilidad de ayudarles a fortalecer sus habilidades en tecnología, por ejemplo, es muy significativo. A mí la maestría, que la hice en la Universidad Nacional, me sirvió bastante para aplicar las nuevas tecnologías al aula. El hecho de que puedan utilizar el mismo WhatsApp en un celular o el nuevo computador para algunos de los que lo tengan, ha facilitado el proceso”, añadió Andrés Santa.
Más allá de la posibilidad de avanzar en el escalafón docente, aprender hace parte importante del proceso, porque sí, porque para ser un buen profesor, primero hay que ser también un buen estudiante y el ejemplo, sin duda, es la mejor manera de educar.