La inteligencia artificial (IA) ya es parte del presente educativo en Colombia. Más de 10 mil docentes del país se están formando en habilidades digitales y uso de IA para transformar sus aulas, gracias a la Fundación Telefónica Movistar y su programa de innovación educativa ProFuturo, desarrollado junto a la Fundación “la Caixa”. docentes El más reciente informe “La llegada de la IA a la educación en América Latina: en construcción”, elaborado por ProFuturo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), revela que América Latina aún se encuentra rezagada frente al desarrollo global de la IA educativa. El estudio identificó 26 iniciativas activas en la región, de las cuales cuatro se destacan en Colombia: Leah (aprendizaje de idiomas), Platzi (habilidades laborales), OE Saber (preparación de pruebas SABER 11) y Magnus Learning (pensamiento crítico y certificación de habilidades). Según Mónica Hernández, directora de Fundación Telefónica Movistar, el reto ahora es escalar estas soluciones e integrar a todos los actores del sistema educativo, garantizando acceso inclusivo y sostenible a las herramientas digitales. El informe destaca oportunidades clave para la IA en el aula:
- Creación de contenidos enriquecidos y adaptados a diferentes contextos.
- Planificación docente más eficiente con apoyo de IA.
- Tutores digitales personalizados que compensen la falta de acompañamiento individual.
- Evaluaciones automáticas con retroalimentación inmediata para mejorar las decisiones pedagógicas.
Pese a los avances, la participación estatal sigue siendo limitada, especialmente en zonas rurales con baja conectividad. Por eso, Fundación Telefónica Movistar trabaja en la reducción de la brecha digital mediante:
- Capacitación y certificación de más de 10 mil docentes en pensamiento computacional e IA.
- Cursos gratuitos sobre el uso de herramientas como ChatGPT en el aula.
- Recursos prácticos y herramientas para aprovechar al máximo la IA en la enseñanza.
El llamado es claro: la inteligencia artificial puede cerrar brechas históricas en educación o ampliarlas si no se implementa de forma estratégica e inclusiva. El compromiso, afirman desde la fundación, es que la IA sea una aliada para todos y no un privilegio de unos pocos.
Más de 10 mil docentes en Colombia se forman en inteligencia artificial
Más de 10 mil docentes ya se forman en IA: el gran reto educativo que enfrenta Colombia, según un estudio elaborado por @FTMovistarCo y @ProFuturo_ Conoce más en https://t.co/O8qBw2ttvf #ConectandoOportunidades
— Telefónica Colombia (@Telefonica_Col) August 12, 2025