A través del monitoreo satelital que está operando hace dos meses, se han detectado 189 alertas de posibles irregularidades urbanísticas en el Distrito de Medellín.
En él, se ha priorizado la vigilancia en 65 puntos críticos y 903 comparaciones digitales.
“Más allá de las remociones ilegales detectadas en solo dos meses, que ya representan un gran avance, lo más relevante es que hoy contamos con información en tiempo real, que muestra dónde se concentran las presiones sobre el territorio”, indicó Carlos Trujillo, subsecretario de Control Urbanístico de Medellín.
La plataforma entrega información en tiempo real y, una vez se confirma una novedad, un equipo de observación se desplaza al lugar para comprobar la condición y activar las rutas correspondientes. Los análisis permitieron identificar y realizar remociones de tres sectores.
“Comunas como Robledo, con 66 casos; popular, con 18; y el corregimiento de Altavista con 17, nos ofrecen una radiografía clara para priorizar los controles”, agregó Trujillo.
Al centralizarse la información en una misma plataforma, el Distrito fortalece la coordinación entre dependencias.